top of page
Buscar

¿Como alimentamos a más con menos? esto propone bayer

Karen Yulieth Gamboa Acosta

Actualizado: 7 oct 2020

Cada día la población sigue creciendo mucho mas por lo tanto tenemos la necesidad de encontrar una solución para no acabar con los alimentos y por ultimo con los recursos naturales y de paso ayudar al cambio climático.


Fecha de publicación. 02.Octubre.2020

Autor. Branda Santillán Soto

Palabras clave: Alimentos, maíz, medio ambiente, cambio climático, salud.


Teniendo en cuenta lo anterior de como solucionar esta problemática los científicos e incluso Bayer están buscando una solución para que la población se alimente de una forma sana así que desarrollan una tecnología la cual se denomina vitala la cual busca incrementar el 20% de la producción de maíz, al mismo tiempo que pretende ser amigable con el medio ambiente a través de la agricultura sustentable y preservando la fertilidad del suelo, esta tecnología también aprovecha de mejor forma el agua disponible y disminuye los gases de efecto invernadero que produce los cultivos de maíz tradicionales.


Según Manuel Oyervides García quien creo esta tecnología dice que es un hallazgo importante ya que permite el incremento de producción a niveles que nunca se han visto.

“Recreamos la planta de maíz para poder sembrar densidades más altas y con ello reducir el área que se requiere para conseguir incrementar los rendimientos más allá de los limites que ha establecido el maíz convencional”, afirmó

Cabe resaltar que una problemática que se ve en el cultivo del maíz es el viento ya que cuando este se presenta las platas se caen pero con la tecnología vitala se previene este problema y reduciendo esto se puede tener mas éxito e incrementar los niveles de producción de igual manera la planta puede aprovechar los nutrientes que le proporciona el suelo y el agua de una manera mas eficiente.

Esta tecnología consiste en la implementación de una nueva semilla en la cual se realizo investigación y se desarrolló un modelo híbrido la cual se deriva de diferentes plantas con diversas características, también esta tecnología busca ayudar a los agricultores es decir que estos tengan unas ganancias superiores. Como resultado de esta investigación se concluyo que vitala permite obtener de tres a siete toneladas por hectárea en comparación a las semillas convencionales.

Según los científicos de Bayer lograron reducir aproximadamente un metro de altura de la planta de maíz ya que esta planta su altura normal es de 2,8 metros a 3 metros incluso gracias a esto se fortalece el tallo y las raíces de esta planta.


Conclusiones

Podemos concluir que los expertos y los científicos de Bayer han innovado con esta nueva tecnología vitala la cual busca ayudar a los agricultores con una mayor producción de maíz y de paso a la comunidad ya que es una solución a unos años para la alimentación de la sociedad actualmente esto se implementa en México. También hay que recalcar que esta semilla es mas resistente en ambientes de sequedad como por ejemplo en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas entre otros estados.


Apreciación personal

Esta es una muy buena iniciativa ya que muchos agricultores en algunos casos pierden mas de lo que ganan y con esta nueva tecnología se busca economizar y fortalecer el tallo y las raíces de la planta, reduciendo la altura de las plantas recibiendo mas nutrientes del suelo, ayudar al medio ambiente también buscan que los alimentos en unos años alcancen para todos ya que la población va en aumento y si no se hace nada en unos años no habrá con que alimentarse.


Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page